Milei suspendió la reunión de gabinete mientras prepara el veto al aumento para jubilados

El Presidente decidió no reunir a los ministros en la Casa Rosada. El Gobierno adujo “problemas de agenda”. Aún espera el texto de la reforma aprobada por el Congreso

 

 

El Gobierno informó que no habrá reunión de gabinete como suele hacerse todos los martes en la Casa Rosada. La única información oficial que trascendió fue que el encuentro no se realizará “por temas de agenda de los ministros”.

La suspensión de gabinete coincide con un día complicado para el oficialismo en relación con el veto presidencial de la reforma jubilatoria. Además, el bloque votará la expulsión de la diputada Lourdes Arrieta luego del escándalo por la visita a genocidas a la cárcel de Ezeiza.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó que “no habrá reunión de gabinete”. “La misma se pospone por temas de agenda”, explicó el funcionario. Tampoco fue confirmada la conferencia de prensa habitual en la Casa Rosada.

La mayoría de los ministros tienen agenda oficial con actividades fuera el horario de la reunión de gabinete. El jefe de gabinete, Guillermo Francos, mantendrá reuniones privadas, informaron en su entorno, sin dar mayores precisiones.

La agenda del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, incluye la participación al mediodía de un coloquio del Centro de Investigaciones para el Desarrollo del Seguro y una presentación a las 15 en la Comisión de Mujeres y Diversidad de la Cámara de Diputados. La canciller Diana Mondino recibe al embajador de Pakistán a las 14 y asiste a las 18.30 al grupo de Parlamentarios de Amistad en la cámara Baja.

 

Milei prepara el veto para el aumento a jubilados

El Poder Ejecutivo espera el texto de la norma que debe llegar de las autoridades del Senado para comenzar a trabajar en el veto de la ley. La redacción de veto total quedará en manos de la Secretaria Legal y Técnica que conduce Javier Herrera Bravo. El artículo de la Constitución Nacional señala que el Ejecutivo tiene diez días hábiles para decidir si vetará o no la norma sino se considera promulgada automáticamente.

El Congreso nacional aprobó en ambas cámaras un proyecto de ley que modifica la fórmula de aumento a los jubilados mediante el cálculo del índice de inflación y autoriza una recomposición de 8,1%.

Si el Presidente veta la ley, puede hacerlo en forma parcial o total. En caso de veto parcial, puede promulgar parcialmente la parte no vetada cuando no desvirtúe el espíritu del proyecto sancionado por el Congreso.

En caso de que el presidente vete la ley, el proyecto vuelve al Poder Legislativo, que puede aceptar el veto o insistir en su sanción. Si ambas cámaras cuentan con dos tercios de los votos para imponer su criterio inicial, la ley se promulga, aunque el presidente no esté de acuerdo. Si no lo consiguen, se mantiene el veto del presidente y el proyecto no puede volver a tratarse en las sesiones de ese año.

Related posts